Recogida del aceite usado “En cada punto generador, se recogió una media de 2.307 kg de aceites usados, con una frecuencia estimada de 2,7 recogidas al año en 2024.” Recogida más frecuente Cantidad media generada por punto generador Frecuencia media de recogida por punto generador 864 kg 2.307 kg 2,7 SECTORES GENERADORES 42% TALLER 64.803 t 31% RESTO DE ACTIVIDADES 46.856 t 27% INDUSTRIA 41.930 t SIGAUS llevó a cabo la recogida de aceites usados en un total de 66.564 establecimientos múltiples sectores repartidos por toda España . A través de su Sistema de Información Tecnológico (SIT) , se registraron 195.763 declaracione s relativas a operaciones de gestión de este residuo, todas ellas respaldadas por documenta- ción oficial digitalizada . Esta documentación permitió dar soporte a las 177.701 operaciones de recogida realizadas , así como a los movimientos de aceite usado entre diferentes instalaciones de tra- tamiento, garantizando en todo momento la trazabilidad completa del residuo . El 42% del aceite industrial usado procedió de talleres de automo- ción , un total de 64.803 t , donde se incluyen más de 35.000 esta- blecimientos muy heterogéneos que representan el 53% del total de centros atendidos , y que van desde talleres mecánicos tradicio- nales hasta servicios de reparación especializados, concesionarios, establecimientos de mantenimiento rápido situados junto a grandes superficies, o redes multimarca. El sector industrial fue el segundo mayor generador, con 41.930 toneladas recogidas, lo que equivale al 27% del total . Esta cantidad proviene de 10.312 actividades industriales (el 15%), entre las que se encuentran sectores como energía, metalurgia, aeronáutica, na- val, química, plásticos, textil, automoción, alimentación y minería. Además de estos dos grandes grupos, SIGAUS también gestionó la recogida de 46.856 toneladas de aceite usado (30% del total) procedentes de 21.229 establecimientos de actividades econó- micas de diversa índole: agricultura, construcción, hostelería, tu- rismo, comercio, transporte, logística, así como servicios públicos —como puntos limpios, hospitales, centros educativos o cuerpos de seguridad y emergencias e incluso instalaciones militares. Estas actividades representan, de forma agregada, el 32% del total de establecimientos atendidos , y ponen de manifiesto la capilaridad y diversidad del sistema de gestión en todo el territorio.