Carta del Presidente “Los aprendizajes recogidos en el camino de SIGAUS constituyen un incalculable background desde el que hemos construido GENCI, adoptando algunas de sus señas de identidad y las claves de su éxito.” El año 2024 transcurrió en el marco de un notable dinamismo en la economía española , cuyo crecimiento superó las expectativas inicia- les y destacó en el contexto europeo. El PIB creció un 3,2%, por encima tanto de lo contemplado en las previsiones como del incremento re- gistrado en el conjunto de la UEM (0,8%). El consumo público y, sobre todo, el de los hogares, fue el principal motor económico, junto a una recuperación gradual de la inversión. El sector exterior también contri- buyó positivamente al PIB, apoyado en las exportaciones de servicios, tanto turísticos como no turísticos, que compensaron el debilitamiento de las exportaciones de bienes hacia socios europeos clave como Ale- mania y Francia. El mercado de aceites industriales, íntimamente ligado a la coyun- tura económica y al comportamiento de dos sectores esenciales, la automoción y la industria, también mostró una evolución positiva . Por un lado, el mercado de automoción se dinamizó con fuerza en 2024. Las matriculaciones de turismos se incrementaron un 7,1%, recuperan- do –después de cuatro años– el millón de unidades, y las del vehículo pesado experimentaron un crecimiento aún mayor, con un 13,6%. Por otro lado, la producción industrial, aunque más tímidamente, tam- bién mantuvo una tendencia al alza durante el ejercicio y acabó con un crecimiento del 0,7% en el conjunto del año. Todo ello configuró un escenario en el que el mercado total de lubri- cantes se acerca ya de manera clara a los niveles prepandemia, en el entorno de las 420.000 toneladas , tras un incremento de casi el 2% según las cifras aportadas por la Asociación Española de Lubricantes (ASELUBE). Un dato que refleja la robustez del sector y su extraordina- ria capacidad de adaptación a los retos derivados de la transición ener- gética y de la electrificación del parque automovilístico, así como a la transformación hacia procesos industriales más eficientes y sostenibles. En 2024, SIGAUS ha vuelto a demostrar ser uno de los sistemas de responsabilidad ampliada del productor (RAP) más sólidos y efi- caces . Superamos nuestros objetivos ambientales y materializamos la circularidad del aceite usado, un residuo peligroso y potencialmente muy contaminante que, sin embargo, es transformado en nuevos pro- ductos útiles en distintos mercados, reduciendo el consumo de mate- rias primas. Lo hicimos, además, reduciendo el coste por tonelada gestionada a su mínimo histórico , y trasladando esa eficiencia a los consumidores del producto, mediante una reducción de la aportación de nuestras empresas adheridas de 60 a 50 € por tonelada, repercutida en los dis- tintos canales de comercialización. Un resultado sobresaliente, del que da cuenta esta Memoria, y que reafirma nuestra capacidad técnica, nuestro enorme expertise en la aplicación eficiente de la RAP y nuestra determinación para avanzar en la economía circular, propósito funda- mental de SIGAUS. 2024 también ha estado marcado por una importante novedad normativa a nivel europeo llamada a impactar en el sector del lu- bricante y que subraya la importancia creciente de la RAP . El Re- glamento Europeo de Envases y Residuos de Envases aprobado en diciembre supone un nuevo marco común para gestionar los envases de todo tipo, poniendo el foco en las fases más tempranas del ciclo de vida de los productos, en las que los responsables de su puesta en el mercado cobran un papel protagonista. Europa está dando un espaldarazo definitivo al modelo de RAP, y España es uno de los países que más está apostando por él , como evidencia su aplicación a los envases comerciales e industriales desde el 1 de enero de 2025. Precisamente, la madurez alcanzada por SIGAUS tras casi dos déca- das gestionando la RAP en los aceites industriales ha resultado clave para desplegar con agilidad nuestra iniciativa GENCI , un sistema co- lectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de envases comerciales e industriales. Los aprendizajes de SIGAUS constituyen un incalculable background desde el que hemos construido el proyecto de GENCI, adoptando algunas de sus señas de identidad, claves de su éxito , como el modelo de acuerdos con los gestores que operan en el libre mercado, la prestación del servicio de recogida universal o la apuesta por las tres ‘t’: tecnología, trazabilidad y transparencia. GENCI no es solo una respuesta a las exigencias regulatorias, sino una propuesta contrastada, sencilla y eficiente , resultado directo de la amplia experiencia y el profundo conocimiento que hemos acumu- lado en la gestión de un residuo eminentemente comercial e industrial, y en nuestra interacción con los agentes económicos implicados (pro- ductores, poseedores del residuo, gestores…) y las diferentes adminis- traciones. No quiero acabar sin mencionar otro de nuestros más arraigados va- lores a lo largo de estos 18 años de trayectoria de SIGAUS: el com- promiso de aportar un valor a la sociedad más allá de la gestión de la RAP . La sensibilización de la ciudadanía con el medio ambiente, la divulgación, la formación de los futuros profesionales, la colaboración con entidades de ayuda social o la plantación de bosques urbanos con- forman algunas de las actividades de las que nos sentimos orgullosos y que continuaron siendo el corazón de nuestra entidad durante 2024. En este sentido, nuestro compromiso con la Agenda 2030 y los Ob- jetivos de Desarrollo Sostenible permanece intacto y se refuerza año tras año. Afrontamos el futuro con la convicción de que nuestra fortaleza reside en nuestra experiencia acumulada, en la firmeza y claridad de nuestro modelo y en la capacidad de adaptación que hemos demostrado a lo lar- go de los años. A todos los que formáis parte de SIGAUS, desde el equi- po interno hasta nuestros socios, adheridos, gestores y demás grupos de interés, quiero expresaros mi más profundo agradecimiento. Juntos seguiremos siendo referentes en sostenibilidad y responsabilidad.