El Observatorio del Aceite Industrial Usado es una plataforma digital desarrollada por SIGAUS con el fin de ofrecer una visión detallada y geográficamente estructurada del servicio universal de recogida del residuo en todo el territorio español. Basado en los datos que las em- presas gestoras con contrato declaran a través del Sistema de Informa- ción Tecnológico (SIT), constituye una fuente de consulta rigurosa para conocer en profundidad cómo y dónde se genera y gestiona el aceite usado en toda España. Una herramienta para conocer y comprender la gestión del residuo A través de un mapa de España interactivo se puede consultar, a dis- tintas escalas geográficas, información sobre la generación y recogida del aceite industrial usado, operaciones de recogida o tipo de estable- cimientos generadores de aceite usado, que son geoposicionados me- diante coordenadas geográficas en el sistema oficial de referencia en Europa ETRS_1989 (European Terrestrial Reference System 1989). Y todo ello enriquecido con datos sociodemográficos y medioambienta- les, con capas cartográficas que representan zonas rurales, zonas de montaña, espacios naturales protegidos y proximidad de recursos hídri- cos. El Observatorio dispone también de una versión de acceso restringido mediante usuario y contraseña, dirigida a organismos públicos que re- quieran información más desglosada y segmentada a nivel municipal. Esta modalidad ofrece un visor cartográfico con mayores prestaciones técnicas, que permite un análisis más detallado del territorio. Esta contextualización territorial permite identificar los desafíos aso- ciados a la dispersión y fragmentación geográfica de la generación del residuo y las exigencias logísticas derivadas, que caracterizan especial- mente a esta primera etapa de la cadena de gestión. Una herramienta para conocer y comprender la gestión del residuo A través de un mapa de España interactivo se puede consultar, a dis- tintas escalas geográficas, información sobre la generación y recogida del aceite industrial usado, operaciones de recogida o tipo de estable- cimientos generadores de aceite usado, que son geoposicionados me- diante coordenadas geográficas en el sistema oficial de referencia en Europa ETRS_1989 (European Terrestrial Reference System 1989). Y todo ello enriquecido con datos sociodemográficos y medioambienta- les, con capas cartográficas que representan zonas rurales, zonas de montaña, espacios naturales protegidos y proximidad de recursos hídri- cos. El Observatorio dispone también de una versión de acceso restringido mediante usuario y contraseña, dirigida a organismos públicos que re- quieran información más desglosada y segmentada a nivel municipal. Esta modalidad ofrece un visor cartográfico con mayores prestaciones técnicas, que permite un análisis más detallado del territorio. Esta contextualización territorial permite identificar los desafíos aso- ciados a la dispersión y fragmentación geográfica de la generación del residuo y las exigencias logísticas derivadas, que caracterizan especial- mente a esta primera etapa de la cadena de gestión. Observatorio del Aceite Usado en España Un mapa de España interactivo y de análisis estadísticos muestra mediante el cruce de distintos tipos de variables (operativas, sociodemográficas, ambientales…) cómo el residuo se genera de manera muy dispersa y fragmentada en nuestra geografía, y cómo su gestión es clave para garantizar su recogida en todo el territorio, incluso en zonas rurales, protegidas o de difícil acceso, asegurando así una protección ambiental efectiva y un aprovechamiento eficiente de los recursos. Trazabilidad - Informes a las AA.PP. Herramientas de declaración GESTOR AU FABRICANTE AI Almacenamiento y seguridad Sistema de facturación Integración en GIS Análisis y visualización