ODS Contribución directa Contribución indirecta Compromiso de SIGAUS con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) En 2024 en SIGAUS reforzamos nuestra contribución a la Agenda 2030 a través de una gestión eficiente, sostenible y transparente del aceite industrial usado. Nuestra actividad tuvo un impacto directo en la protección ambiental, la economía circular y la educación, así como efectos indirectos en la salud pública, la justicia y la resiliencia climática. Nuestra evaluación de impacto en los ODS demuestra el firme compromiso de SIGAUS con la Agenda 2030 y con la construcción de un futuro más justo y sostenible. GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR DE TODOS A TODAS LAS EDADES ODS 3: Salud y bienestar El tratamiento del residuo evita la contaminación por vertido de aceites peligrosos. Protección del suelo, aire y agua. En 2024 se gestionaron más de 132.000 t de aceites contaminantes. En 2024 se realizaron recogidas en más de 66.500 puntos generadores, evitando riesgos para la salud pública. GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y EQUITATIVA DE CALIDAD Y PROMOVER OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE PERMANENTE PARA TODOS Aula Ambiental SIGAUS, con más de 3.300 alumnos formados hasta 2024 en economía circular y gestión del aceite industrial usado. Colaboración con 19 universidades y centros de FP de toda España, y con el Centro de Interpretación de Residuos Artigas-Arraiz. 18 sesiones formativas impartidas en 2024. Renovación del convenio con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y la Universidad de Jaén. ODS 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD Y LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y EL SANEAMIENTO PARA TODOS ODS 6: Agua limpia y saneamiento Prevención de la contaminación de ecosistemas acuáticos gracias a la recogida de 3.508 t de aceites usados en 1.035 puntos de generación en las proximidades de recursos hídricos. Tratamiento que evita la formación de películas de aceite sobre el agua, las cuales impiden su oxigenación y alteran ecosistemas. Eliminación de residuos no biodegradables y altamente tóxicos para el medio hídrico. PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO, INCLUSIVO Y SOSTENIBLE, EL EMPLEO PLENO Y PRODUCTIVO, Y EL TRABAJO DECENTE PARA TODOS ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Financiación de las distintas operaciones de gestión de aceites usados, contribuyendo a la estabilidad económica del sector y al fortalecimiento empresarial y del empleo. Impulso al diseño y desarrollo de lubricantes más sostenibles. Rigurosos controles para reducir riesgos y asegurar el cumplimiento de las obligaciones, incluyendo la participación activa de los consumidores en el sistema. CONSTRUIR INFRAESTRUCTURA RESILIENTE, PROMOVER LA INDUSTRIALIZACIÓN INCLUSIVA Y SOSTENIBLE Y FOMENTAR LA INNOVACIÓN ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Fomento del ecodiseño en el Plan Empresarial de Prevención (PEP). Reducción del impacto ambiental de los lubricantes. Apoyo a la I+D+i en el ciclo de vida del producto. Digitalización de procesos de declaración y recogida con más de 195.000 operaciones automatizadas en 2024. LOGRAR QUE LAS CIUDADES Y LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SEAN INCLUSIVOS, SEGUROS, RESILIENTES Y SOSTENIBLES ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Servicio universal en todo el territorio, incluyendo áreas rurales. Reducción del impacto ambiental en entornos urbanos e industriales. Contribución a la calidad del aire y a la salud urbana mediante la valorización y regeneración del aceite usado. Plantación del 13º Bosque SIGAUS en Tres Cantos (Madrid), con 1.000 árboles de especies autóctonas. GARANTIZAR MODALIDADES DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLES Circularidad del aceite usado: 74,5% regenerado y 25,5% valorizado energéticamente en 2024. 61.271 t de nuevos lubricantes producidos por la regeneración y 30.227 t de fuel óleo producido por la valorización energética del aceite usado. 83.689 t de CO2 evitadas, 32 millones de barriles de petróleo no consumidos y 1.275 GWh de energía ahorrada gracias al tratamiento del aceite usado. Prevención de residuos mediante el IV Plan Empresarial de Prevención de los Aceites Industriales adheridos a SIGAUS 2022–2025 (PEP). ODS 12: Producción y consumo responsables Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Reducción de emisiones de CO2 al someter al residuo del aceite usado a tratamientos de regeneración y valorización energética. Disminución del consumo de energía y materias primas. Ahorro de millones de barriles de petróleo gracias al tratamiento del residuo. Contribución al cumplimiento de objetivos nacionales e internacionales en materia climática a través del modelo de Responsabilidad Ampliada del Productor de SIGAUS. ODS 13: Acción por el clima Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles Auditorías externas independientes. Sistema de Información Tecnológico (SIT) y Observatorio del Aceite Usado. Programa de Compliance y Código Ético. Campañas contra el fraude en el mercado de aceites. Información de calidad a las AA. PP. que facilita el seguimiento y control de la gestión del aceite usado. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible Más de 250 empresas adheridas, lo que representa el 86,01% del mercado nacional de aceites industriales en 2024. Colaboración con más de 200 instalaciones de gestión de aceites usados en toda España. Relación con las administraciones autonómicas para asegurar el cumplimiento del Real Decreto 679/2006 aplicando un modelo eficaz de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Aportación de información rigurosa y trazable a las autoridades mediante informes anuales y el Observatorio del Aceite Usado. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos